martes, 17 de abril de 2012

ARTE RENACENTISTA


El Renacimiento

1.- ¿QUÉ ES EL RENACIMIENTO? 

Utilizamos la palabra ‘renacimiento’ para referirnos a un movimiento cultural e histórico, y sobre todo artístico, caracterizado por el intento de recuperar la esencia de las civilizaciones clásicas griega y romana. Comenzó en Italia en el siglo XIV, y se difundió por el resto de Europa durante los siglos XV y XVI.

2.- ¿CÓMO APARECE EL RENACIMIENTO?
Nació en algunas ciudades del centro y del norte de Italia, como Florencia, Ferrara, Milán y Venecia, cuya riqueza permitió financiar la actividad de los artistas renacentistas.Los estudios humanísticos y las obras artísticas del renacimiento fueron posibles gracias a que determinadas personas con riqueza, que compartían el gusto de intelectuales y artistas, promovieron su actividad y les apoyaron económicamente; fueron los llamados mecenas. Entre los principales mecenas habría que señalar a los Medici en Florencia, a los Este en Ferrara, a los Sforza en Milán, a los Gonzaga en Mantua, y a los duques de Urbino y al propio Papado en Roma.
Otro dato fundamental: la invención de la imprenta en el siglo XV revolucionó la difusión de los conocimientos.El Humanismo. Durante el anterior periodo de la historia de Europa, la edad media, la vida había girado en torno a Dios y la Iglesia. El renacimiento, al centrar todo su interés en el hombre, supuso la gran ruptura cultural con la tradición medieval. El hombre del renacimiento quería estudiar la literatura, la historia y la filosofía de las antiguas Grecia y Roma. ¿Para qué? Para intentar ser más culto, más juicioso y, en consecuencia, más libre.


3.- DESARROLLO CULTURAL

Aunque a veces nos solemos referir sólo a la vertiente artística del renacimiento, también se vivieron notables progresos en los campos de la medicina, las matemáticas, la física y la astronomía. 
                           
    EL ARTE RENACENTISTA
Fue la mas alta expresión del renacimiento, por el número de innovaciones artísticas y las nuevas propuestas que en ellas se reflejan.



                                            RAFAEL DI SANZIO
Dibujo de Rafael

Las formas redondas, suaves y de delicado sombreado son características del arte de Rafael. Es probable que este dibujo a sanguina fuera un estudio preliminar para un cuadro.
                                             
En la PiEDAD, Miguel Ángel trabaja el mármol creando formas fluidas y dinámicas. El realismo de los cuerpos y los marcados pliegues del ropaje provoca una profunda emotividad en el espectador.
El David (Miguel Ángel, es una escultura en mármol de 4,34 m de altura. 

LEONARDO DA VINCI
                       

La última cena (c. 1495-1497), en la iglesia de Santa Maria delle Grazie de Milán, es una de las pinturas religiosas más famosas de Leonardo da Vinci.




                                        BARROCO

Como estilo artístico el barroco surgió a principios del siglo XVII y de Italia se irradió hacia la mayor parte de Europa. Durante mucho tiempo (siglos XVIII yXIX) el término barroco tuvo un sentido peyorativo, con el significado de recargado, desmesurado e irracional, hasta que posteriormente fue revalorizado a fines de siglo XIX por Jacob Burckhardt y luego por Benedetto Croce yEugenio d'Ors.El Barroco fue un periodo de la historia en la cultura occidental que produjo obras en el campo de la literatura, la escultura, la pintura, la arquitectura, ladanza y la música, y que abarca desde el año 1600 hasta el año 1750aproximadamente.
 Se suele situar entre el Renacimiento y el Neoclásico, en una época en la cual la Iglesia católica europea tuvo que reaccionar contra muchos movimientos revolucionarios culturales que produjeron una nueva ciencia y una religión disidente dentro del propio catolicismo dominante: la Reforma Protestante.

 Estilo de vida
El Barroco juega un papel importante por su gran despliegue artístico en los campos de la literatura, escultura, arquitectura y la danza. Esta nueva forma de expresión contraria al Renacimiento o Clasicismo surge a finales del siglo XVI pero logra su apogeo durante el siglo XVII y parte del XVIII en Italia, España, Austria, Polonia, Portugal y Holanda.

GRAFFITIS

Grafiti en Aalborg, Dinamarca, 2003.
GRAFFITI
Se llama grafiti, grafitograffiti o graff a varias formas de inscripción o pintura, generalmente sobre propiedades públicas o privadas ajenas (como paredes, vehículos, puertas y mobiliario urbano, especialmente pistas de skate ).En el lenguaje común, graffiti incluye lo que también se llama pintadas: el resultado de pintar en las paredes letreros, frecuentemente de contenido político  o social, sin el permiso del dueño del inmueble, y el letrero o conjunto de letreros de dicho carácter que se han pintado en un lugar. También se llama grafiti, por extensión, a los eslóganes que se han popularizado con estas técnicas (como los grafiti de los disturbios de mayo de1968  en París: l'imagination au pouvoir (la imaginación al poder), sous les pavés il y a la plage (debajo de los adoquines está la playa), etc.).La expresión graffiti se usa también para referirse al movimiento artistico de mismo nombre, diferenciado de la Pintura o como subcategoría de la misma, con su origen en el siglo XX.Dentro de la cultura hip hop , se llama grafo o graffiti a unos tipos específicos. En este sentido, una pintada política no sería grafiti. El grafiti es un arte, uno de los 4 elementos de la cultura hip-hop.



          

martes, 3 de abril de 2012

ARTE GOTICA


EL ARTE GOTICA


El arte gótico se corresponde con la Baja Edad Media, a continuación del románico. Es un período dinámico desde el punto de vista socioeconómico, muy variado, con intensos contactos con Oriente a través de las cruzadas y las rutas comerciales.
Se trata de un estilo artístico europeo con unos límites cronológicos que oscilan aproximadamente entre el año 1140 y las últimas décadas del siglo XVI, dependiendo del área geográfica.
Hoy día se considera uno de los momentos más importantes desde el punto de vista artístico en Europa.

Fue un arte que se aplicó en el campo de la arquitectura civil y religiosa, la escultura, las vidrieras, la pintura mural y sobre tabla, los manuscritos miniados y las diversas artes decorativas.
El término gótico fue empleado por primera vez por los adinerados del renacimiento, en sentido peyorativo, para referirse al arte de la edad media, al que ellos consideraban inferior y bárbaro (gótico deriva de godo) comparado con el arte clásico.

A pesar de ser una continuación del Románico, en el Gótico se aprecian actitudes bastante diferentes e incluso opuestas. Si el Románico es conocido por su oscuridad y recogimiento, el Gótico implica todo lo contrario, luz, color, elevación, expresividad y naturalismo. El Gótico, como todos los estilos artísticos, tiene variantes regionales. Como ejemplos podemos hablar de la escuela francesadonde destacan las catedrales de Notre-Dame de París, Sens, Chartes, Laon, Reims y Amiens o la Saint-Chapelle levantada por san Luis.
La escuela española destaca por las catedrales de León, Burgos, Toledo, Gerona, Barcelona o Sevilla.
La escuela portuguesa con los monasterios de Belem y Batalha o la iglesia de la Orden de Cristo en Thomar.
En Alemania es famoso por las catedrales de Colonia, Estrasburgo o Ulm. Mientras que en Inglaterra cuenta con las catedrales de Gloucester, Salisbury o Lincoln.
En cuanto a la escuela italiana, podemos diferenciar un gótico más revolucionario, contra el tradicional en la catedral de Santa María de las Flores de Florencia, o un estilo más próximo al gótico europeo como en la catedral de Milán.



Neoclasicismo
El término Neoclasicismo surgió en el siglo XVIII para denominar de forma peyorativa1 al movimiento estético que venía a reflejar en las artes los principios intelectuales de la Ilustración, que desde mediados del siglo XVIII se venían produciendo en la filosofía, y que consecuentemente se habían transmitido a todos los ámbitos de la cultura. Sin embargo después de la caída de Napoleón los artistas no tardaron en cambiar sus ideas hacia el Romanticismo y el Neoclasicismo fue abandonado.

Orígenes

Con el deseo de recuperar las huellas del pasado se pusieron en marcha expediciones para conocer las obras antiguas en sus lugares de origen. La que en 1749 emprendió desde Francia el arquitecto Jacques-Germain Soufflot, dio lugar a la publicación en 1754 de las Observations sur les antiquités de la ville d'Herculaneum, una referencia imprescindible para la formación de los artistas neoclásicos franceses. En Inglaterra la Society of Dilettanti (Sociedad de Amateurs) subvencionó campañas arqueológicas para conocer las ruinas griegas y romanas.